El término “carnaval”, viene del italiano carnevale, de carne (carné) y levare (quitar), y hace referencia al periodo de abstinencia sexual y al ayuno, anterior a la cuaresma (periodo de penitencia y oración, obligado por el Cristianismo y que dura 40 días). En Italia, es famoso el carnaval de Venecia, una celebración en la que las máscaras, permitían olvidarse de las clases sociales, igualando a nobleza y pueblo, por una vez.
El carnaval es una de las fiestas más populares en todo el mundo, una tradición que se remonta a la edad media, cuando, en los 3 días anteriores a la cuaresma, se despedían de la carne, a través de una fiesta, en la que precisamente, todo lo carnal, era el principal protagonista.
El carnaval se celebra en los países de tradición cristiana, y empieza justo antes de la cuaresma, a partir del 6 de enero. En otras culturas, también celebran el carnaval, pero no tiene un sentido religioso, y tiene lugar durante el mes de febrero, todos los fines de semana, pudiéndose extender hasta el mes de marzo.
El origen del carnaval
La costumbre de disfrazarse se remonta a la época del imperio romano, y se difundió al resto de Europa y también a América. Se trataba de hacer una gran fiesta en la que se comían todos los productos perecederos, para, posteriormente ayunar hasta el equinoccio de primavera, el 21 de marzo, con la llegada de los productos de la nueva estación.
Las diferentes culturas, han adoptado distintas versiones de esta tradición, en función de sus costumbres y necesidades.
El carnaval hoy
En la actualidad, el carnaval es una fiesta que consiste en disfrazarse, comer, bailar y divertirse, y por norma general, se acompaña con cantidades más o menos grandes de alcohol, debido a la permisibilidad y el descontrol característicos de esta celebración.
Es una fiesta muy popular en todo el mundo, siendo los carnavales más conocidos el de Río de Janeiro, en Brasil, el de Venecia, en Italia, o el de Nueva Orleáns en los EEUU. Todos ellos diferentes, reflejo de sus propias costumbres y personalidad.
El carnaval es una tradición muy arraigada en Galicia, y sobre todo en las zonas del interior, siendo principalmente Xinzo, Verín y Laza las localidades en las que esta fiesta pagana se vive con mayor intensidad. Juntas, forman lo que se conoce con el nombre de triángulo mágico, y celebran el carnaval durante todo un mes. Los carnavales de Galicia, son muy populares, y cada vez son más los turistas, que viajan a la comunidad durante estas fechas, para vivir este espectáculo único de diversión desenfrenada, máscaras y licor café.
Disfrazarse, siempre ha formado parte de todas las culturas, y Eviltailors, lo sabe. Aquí, ponen a disposición de sus clientes y clientas, toda una gama de vestimenta medieval, trajes creados con unos estándares de calidad altísimos. En esta sección se pueden encontrar vestidos medievales y trajes medievales para él, así como las mejores ideas para una fiesta medieval o fantástica. Si te gusta el rollo Juego de Tronos o El Señor de los Anillos, este es tu sitio, encontrarás los disfraces más originales para el carnaval, desde los más salvajes a los más delicados y finos, además de elfos y otros personajes característicos de la época medieval.
El Entroido quente en Maceda
Maceda, lleva 11 años celebrando su carnaval de verano o “Entroido Quente”, que significa, carnaval caliente, y comienza con el Rali do Humor, o rally del humor. Es el acontecimiento más esperado por los vecinos, y cuenta con una enorme participación.
Como cada año, 24 grupos de personas mayores de 15 años, competirán por todo la comarca en 8 pruebas al estilo Grand Prix. El concurso consiste en una ruta GPS, en la que los participantes tienen que buscar las localizaciones para realizar cada prueba, en cada una, obtienen una puntuación y terminan con una gran celebración en el parque del Toural. Después de la competición, se da paso a la Charanga de Celanova, CBQ, para que la gente puede recorrer la villa a ritmo de música.
Esta fiesta reúne a un gran número de visitantes de todo el país, y cada año, logran superar las expectativas de todos y cada uno de ellos.
Este año ya no llegas, pero todavía puedes prepararte para el siguiente, ¿te atreves?