El lenguaje de la informática

terminos ingleses en marketing
Si Miguel de Cervantes levantara la cabeza quizás la escondería de nuevo al comprobar como su lengua patria, aquella en la que escribió el célebre Quijote, ha tenido que claudicar ante la llegada de la lengua de Shakespeare. Y es que el inglés se ha convertido el referente en el lenguaje de la informática, las nuevas tecnologías y todas las redes sociales. Aunque los dos genios murieron el mismo día, el 23 de abril, de ahí que se celebre el día del Libro, hay que reconocer que Hamlet ha vencido al Hidalgo cuando se trata de navegar por la red.

Durante varios años he trabajado en una tienda de informática en Córdoba, como por desgracia en los últimos tiempos no se vendía mucho, además la llegada de los centros comerciales ha dado la puntilla a la pequeña tienda, el tiempo libre lo dediqué a realizar un estudio sobre la influencia del inglés en el mundo de la informática.

Address dirección
assembler ensamblador
attach adjuntar, unir
automatic shutdown cierre automático
background fondo
background program programa subordinado, programa ejecutándose en segunda instancia
backspace retroceder
backup copia de seguridad
batch job trabajo en serie, trabajo por lotes
boot iniciar
download descargar, bajar archivos de Internet
drag arrastrar
drag and drop arrastrar y soltar
e-mail correo electrónico
e-mail address dirección de correo electrónico
exit salida, salir
file archivo, fichero
floppy disk disco flexible
output salir
overflow desbordamiento
password clave secreta, contraseña
port puerto, salida
prompt guía, símbolo de la línea de comandos
quit salir
reboot reiniciar, reanudar

Y no pongo todas porque esto se podía hacer eterno. Lo que queda claro es que actualmente para poder ejercer como profesional de la informática el inglés es también básico.

Posteriormente realicé un curso de marketing on line en Córdoba, y puse en marcha todo lo analizado anteriormente. Pero cúal fue mi sorpresa al comprobar que aún en el mundo del marketing aún hay más. Vamos allá con unos cuantos.

  • Branding: Conjunto de acciones que generan imagen empresarial, credibilidad y reputación, dirigidas a la proyección de una imagen positiva para la sociedad.
  • Briefing: Proceso de recopilación de toda la información y las necesidades de un anunciante, por parte de la agencia creativa y la agencia de medios, para la posterior elaboración de una propuesta publicitaria concreta que las satisfaga.
  • Customer Relationship Management (CRM): modelo de gestión de toda la organización basado en la orientación al cliente.
  • Marketplace: sitio Web que concentra compradores, vendedores, y otros actores de la cadena de comercio electrónico.
  • Merchandising: Empleo de técnicas orientadas a mejorar la rentabilidad en el punto de venta. El término también hace referencia a la gestión y toma de decisiones de los minoristas respecto a un artículo o línea de artículos.
  • Phishing: Tipo de estafa que consiste en tomar la identidad de un remitente conocido con el objetivo de incitar al destinatario a cambiar sus códigos de acceso a su cuenta bancaria en una web del estafador.

Está claro que una empresa como la nuestra, que nos denominamos como de las mejores de posicionamiento web en Córdoba, tenemos que estar a la última de todos estos conceptos. Es en estos momentos cuando más echo de menos esas clases de inglés que tuve en la Universidad y a las que no acudía, porque “me lo sabía todo”. Se puede ver como la lengua británica está en constante proceso, y son muchos los nuevos términos que se crean para adaptarlos a las nuevas tecnologías.

Compartir si te gusto

Noticias relacionadas

Scroll al inicio