Expresiones latinas relacionadas con el Derecho

Si has tenido que estar presente en algún juicio o has recibido alguna sentencia judicial seguro que te has dado cuenta de que se usan muchos latinismos. Es lógico, el derecho viene de los romanos y es allí donde se creó el latín. Hoy en día son muchos los términos que se usan y que como no los conozcas, te puedes quedar con la boca abierta. Además, son términos cultos que vienen muy bien para decir delante de tus amigos y quedar como un cultureta.

  • A contrario sensu.- interpretación en sentido contrario (A.G.)
  • A fortiori.- Argumento por razón del más fuerte.
  • Agere non valenti non currit praescriptio.- No corre la prescripción contra quien no tiene virtud (está legitimado) para actuar
  • A limine litis.- Expresión latina que significa la inadmisión de una demanda por carecer de los requisitos legales o adolecer de defectos formales.
  • Actio auctoritatis: acción en virtud de la cual el enajenante, que en realidad no era propietario de la cosa, en una mancipatio, había de pagar el doble del valor de esta al demandante y adquirente, si este había perdido la cosa por la reivindicación del verdadero dueño.
  • Casus belli.- Caso de guerra
  • Casus fortuitus a mora excusat.- El caso fortuito excusa la mora
  • Causa causae causa causati.- La causa de la causa es causa del mal causado
  • Causa criminalis non praeiudicat civile.- La causa criminal no prejuzga a la civil
  • Causa judicati individua est.- La cosa juzgada es indivisible
  • Culpa in contrahendo.- Omisión de diligencia en el momento de la celebración del contrato, que tiene como consecuencia que le falte alguno de sus requisitos esenciales o concurre algún defecto que lo invalide
  • Culpa in eligendo.- Infracción del deber de diligencia en la elección de una persona, que obliga al que la contrató a asumir la responsabilidad de los daños que ésta cause a terceros.

En caso de duda

Seguro que muchas veces has escuchado el término de en caso de duda…En este caso es algo que como nos indican desde la asesoría Martín Laucirica se usa mucho en problemas legales que llegan hasta su asesoría

  • In dubio pro operario.- En la duda, hay que estar a favor del trabajador
  • In dubio pro possesore.- En la duda, hay que estar a favor del poseedor
  • In dubio pro reo.- En la duda,  hay que estar a favor del reo
  • Lapsus calami.- Por error.(A.G.)

Latu sensu.- En sentido amplio

Lege ferenda.- De una ley a dictarse

Los hechos

NARRA MIHI FACTUM, DABO TIBI IUS= Dime los hechos y te diré el derecho, basado en el principio de que las partes solo están obligadas a fundar mediante hechos sus demandas y contestaciones y no en establecer los artículos aplicables, situación que si obliga por disposición expresa a los jueces de fundamentar sus resoluciones.

  • Obligatio est iuris vinculum.- La obligación es un vínculo que nos constriñe a cumplir una prestación conforme a las leyes de nuestra ciudad
  • Occasio legis.- Condiciones que generaron la ley
  • Omisso medio.- Se omite lo que está en el medio
  • Onus probandi incumbit actore.- La carga de la prueba corresponde al actor

Par conditio creditorum.- Igualdad de los acreedores (Principio que rige en el Derecho concursal, según el cual todos los créditos son de igual condición y, salvo que existan créditos privilegiados, todos los acreedores verán satisfechos sus créditos conjuntamente y en proporción.)

Ante una demanda

Quis, quid, quorum quo, que iure petatur, et a quo, ordinae confectus quis quid libelus habet.- Quien elabore una demanda debe precisar, quien demanda (actor: sujeto activo de la relación procesal), qué es lo que reclama (la pretensión, las prestaciones que exige, de dar, hacer o no hacer), contra quien (el demandado, sujeto pasivo de la relación procesal), con qué derecho (es decir, cual es el fundamento legal que le otorga un derecho, una facultad sustantiva o titularidad del derecho reclamado -legitimación ad causam-, y una facultad procesal, derecho de acción para poner en movimiento al órgano jurisdiccional -legitimación ad procesum-, que se identifica con la personalidad) y ante quien (el órgano jurisdiccional competente por razón de la materia, la cuantía, el territorio, etc).

Estos son solo algunos de los términos (hay muchos más) que te puedes encontrar en alguna sentencia o en la vida. Cuando tienes que someterte a algún tramite legal, jurídico o de contabilidad también están presentes estos términos. Y es que como se suele decir cuando una persona lo sabe todo, “esta persona sabe latín”.  ¿Qué te han parecido?

Compartir si te gusto

Noticias relacionadas

Scroll al inicio