La moda de las Trilogías Juveniles

¿Quién no ha oído hablar de la trilogía de Crepúsculo? ¿Y de la de los Juegos del Hambre? Los jóvenes de hoy en día y probablemente de siempre (que tampoco queremos estigmatizar a una generación) se mueven en grupo y si triunfa una trilogía todos los jóvenes se la leen como borregos, o ven la película que rodarán a posteriori. Pero ¿qué hay de aquellos interesantísimos libros que se quedan en la segunda, tercera o última fila porque no han recibido la misma brutal publicidad y distribución que los que se convierten en Best Seller? En Ediciones Albores podrás acceder a un gran catálogo de libros que seguramente aportarán más cultura a los jóvenes que la gran mayoría de esas famosas trilogías, y no sólo eso, sino que también podrás iniciarte en el mundo de la autoría.

books-49

Ya hemos nombrado a las conocidas sagas de Los Juegos del Hambre o Crepúsculo, pero, aunque de las más famosas,  no son las únicas. Cazadores de Sombras es otra trilogía, cuya autora es Cassandra Clare, que mezcla a demonios con hombres lobo y vampiros, una más “de esas”. Lo único original de esta saga es que también podemos ver ángeles y hadas, aunque seguro que si buscamos mucho encontraremos a estos seres míticos en otras “originales” obras juveniles. La primera película ya está estrenada, aunque pasó por la pantalla sin pena ni gloria y puede que el resto de films jamás vean la luz debido a esto.

¿Y qué hay de la saga Divergente, de Verónica Roth? Esta vez parece que la idea original no recuerda tanto a Crepúsculo o Harry Potter, pero sí recuerda a los afamados Juegos del Hambre. Chica, que vive en un mundo donde un gobierno bastante tirano obliga a sus ciudadanos a vivir según sus normas y estatutos, se rebela porque es tiene algo especial e inicia una lucha contra dicho poder convirtiéndose así en una especie de elegida por el pueblo. Muy original. También tiene la primera película estrenada y esta vez, he de decir, que con mejores resultados que Cazadores de Sombras.

La saga de Vamire Diaries, de L.J. Smith, no hace falta que diga a qué otra trilogía recuerda y no hablemos de los imitadores de Federico Moccia, que ya salen hasta de debajo de las piedras. Y hay muchas colecciones más con títulos de lo más extravagantes como Señores del Inframundo (Gena Showalter), la Guía de Jessica para citas con el Lado Oscuro (Beth Fantaskey) o nuestro título favorito: Besé a un zombie y me gustó (Adam Selzer). No hemos tenido el gusto de leerla así que no hablaré demasiado sobre ella pero el título no es que invite mucho a su lectura.

Desde aquí no vamos a demonizar estas obras, de hecho, estamos seguros de que para pasar un rato entretenido, que muchas veces es de lo que se trata, son estupendas (algunas), pero sí animamos a los lectores de este blog a que visiten otras colecciones menos famosas, pero no menos buenas, en Ediciones Albores o incluso a que se animen a formar parte de lista de autores.

Compartir si te gusto

Noticias relacionadas

Scroll al inicio