“Convénzeme”, argumentos a favor y en contra

¿Alguien ha visto el programa “Convénzeme” de Mercedes Milà? Es uno de los pocos programas televisivos sobre lectura que hay ahora mismo en antena, y no digo el único porque no sé si en alguna autonómica o cadena que yo no veo hacen algo parecido. No es que sea el mejor programa del mundo, sobre todo porque es muy subjetivo, pero por lo menos se habla de libros, que ya es algo.

“Convénzeme” se emite en Be Mad y está producido por Mediaset España y La Fábrica de la Tele. Las malas lenguas dicen que Mercedes Milà lleva años queriendo hacer un programa como este, pero nadie apoyaba su proyecto hasta que hizo un pacto con la productora: seguiría presentando Gran Hermano unos años más a cambio de que en 2016 pusieran en marcha su proyecto lector, y así es como ahora tenemos, por fin, un programa de este calibre en la parrilla televisiva.

Lo más interesante de este programa no es que se hable de libros, sino que quienes hablan de ellos no son las voces que siempre solemos escuchar (críticos, editores, escritores…), son los lectores finales, la gente de a pie, quienes ponen su voz para alabar y criticar una obra literaria. Pero, además de a los lectores que quieran participar en dicho programa, podremos ver a personajes famosos del mundo de la literatura y la comunicación como Lucía Etxebarría, Sandra Barneda, Cristina Campos, Javier Sardà y Sor Lucía Caram.

Otras cadenas deberían copiar su ejemplo

Supongo que pedir más programas como este es demasiado para el resto de las cadenas nacionales, e incluso autonómicas, pero no veo el problema de poner en marcha programas de lectura a nivel local por varios motivos: las estadísticas siempre demuestran que este tipo de programas no tienen la suficiente audiencia como para mantenerse en cadenas grandes pero sí para permanecer activos en cadenas locales, no tienen un gran coste de producción, basta con tener un pequeño equipo y a un presentador-crítico con algunos invitados, y, además, puede ser un programa pasarela o un programa impulsador de nuevos talentos.

Teleelx.es es un medio local que sé que tiene previsto estudiar llevar a cabo algo similar y desde aquí me gustaría darles un sonoro aplauso porque creo, fervientemente, que este país iría mucho mejor si se fomentara un poco más la cultura a todos los niveles.

Ahora bien, he escuchado también muchas críticas al programa de Milà por varios motivos: desde que se dicen obviedades como que “Guerra y Paz” de Tolstoi es bueno o que los libros de autoayuda no ayudan.  Pero las mayores críticas que recibe el programa suelen ser, precisamente, por dejar que lectores de a pie den su opinión, lo cual a mí me deja un poco alucinada ¿El programa no va precisamente de eso? Sí, ¿verdad? ¿Entonces por qué hay quien se escandaliza al oír a una señora decir que “El Principito” de Saint-Exupéry no le gusta? Es como quien está mirando un cuadro que la crítica ha puesto por las nubes por ser una obra maestra y a él/ella no le gusta, hay que respetarle. Nadie está diciendo que no sea una buena obra sino que no es de su agrado y, para gustos, los colores.

Conclusión: si bien yo soy de las que piensa que este programa tiene cosas muy mejorables, también opino que, pasa ser el primero en mucho tiempo que se emite a nivel nacional está mejor que bien, y a todos esos que se empeñan en criticar que personas sin estudios filosóficos o literatos alcen al voz con su opinión les diré una cosa: son ellos los que compran o no los libros y, por tanto, los que tienen la opinión que más debería importar.  Ahí lo dejo.

¿Y vosotros? ¿Habéis visto ya el programa? ¿Qué opinión os merece?

Compartir si te gusto

Noticias relacionadas

Scroll al inicio