¿Sabes cuál es la etimología de mueble/inmueble?
Etimológicamente la palabra mueble viene del latín mobilis, que significa “que se puede transportar”. La raíz, mobilis, significa mover, y la desinencia, bilis, significa potencia, que puede.
En el antiguo derecho romano los bienes se clasificaban en base a dos criterios:
- Bienes mobiliarios: los bienes mobiliarios son aquellos que se pueden mover, como por ejemplo, los muebles, las herramientas dinero y objetos varios…
- Muebles inmobiliarios: hacen referencia a la clase de bienes que no se pueden trasladar, como las casas, viviendas…
Históricamente se ha calificado este arte decorativo, un arte menor o artesanía, pero a finales del siglo XIX, comienza a identificarse con el art nouveau o con el art decó, con lo que se le empieza a otorgar la categoría de arte.
El arte de la decoración tiene un carácter funcional, además de estético, lo mismo que ocurre en la arquitectura, por lo que su libertad queda limitada por la necesidad de servir a un uso concreto y práctico, es algo creado para su uso, para su utilidad. Sin embargo esto no ocurre con otro tipo de artes como son la escultura o la pintura, que sólo han de cumplir con una misión puramente estética.
Actualmente los muebles más demandados por el público son los muebles que responden a una funcionalidad inteligente, sobre todo en lo referente a mobiliario de cocina, que aúnan estilo y utilidad. El/la cliente/a reclama muebles modernos, minimalistas y elegantes. Baños en mármol, cocinas en madera, salones modernos, vintage, retro y dormitorios Feng Shui… Mobiliario de diferentes estilos pero unidos por una característica común, su funcionalidad.
El siglo XXI, es un siglo obsesionado por la utilidad, todo lo que no “sirva para algo” es rechazado por su misma condición de “inútil”.La dicotomía útil/inútil es una de las principales característica del siglo XXI, todo lo que no responde a una necesidad práctica es tildado de inútil, otorgándole a esta inutilidad un carácter peyorativo y, desdeñando la pura función estética, contemplativa, reflexiva o sensitiva, de ahí el estancamiento del arte, la filosofía, la literatura, en pro de otras disciplinas, como la economía o las ciencias tecnológicas, que a diferencia de las primeras, sí producen, y no se limitan al puro placer.
El conocimiento es poder, decía Francis Bacon (1561-1626), y hoy, la máxima del filósofo inglés, está más vigente que nunca.
La palabra inmueble viene del latín inmobilis, y significa que no se puede trasladar. En el derecho romano, el término inmueble hace referencia a los elementos que no se pueden mover, como casas, edificios, terrenos…De ahí la palabra inmobiliaria, que hace referencia a la entidad encargada de mediar en la compraventa de bienes inmuebles.
Y si hablamos de mobiliarias de calidad, tenemos que hablar de Inmoden, una agencia que dispone de los mejores pisos, casas, chalets, apartamentos…adaptados a todas las necesidades y bolsillos. Sus agentes, profesionales con una amplia experiencia en el sector, te ofrecen un trato personalizado y adaptado a tus necesidades, y no pararán hasta que quedes totalmente satisfech@, hasta que encuentres tu hogar ideal.
El arte mueble y el arte parietal
No se debe confundir el arte del mueble o el arte de la decoración con el arte mueble, que es el tipo de arte prehistórico, que se realizaba sobre cualquier superficie móvil, como por ejemplo, una piedra, hueso o marfil. Paralelamente a este arte surge el arte parietal, que es el tipo de arte realizado sobre objetos que no se pueden mover, como por ejemplo, el arte plasmado sobre rocas (arte rupestre).
Objetos característicos del arte mueble del Paleolítico son las estatuillas o piezas ornamentales, herramientas e instrumentos varios. En el Paleolítico Superior destacan las Venus Paleolíticas, pequeñas estatuas con forma de mujer realizadas a partir de hueso, marfil, hasta, piedra, madera…
En el Neolítico surgen los objetos de barro cocido y en la Edad de los Metales, se le añaden a estas piezas, objetos metálicos.
Nunca te acostarás sin saber una palabra más
Veamos a continuación, otras palabras derivadas del término mueble.
Derivados de la palabra mueble son los términos: amueblar, mueblista, mobiliario, desamueblar, mueblaje, mueblar, mueblería…
Te reto a que encuentres alguna palabra más…