Dejando de lado toda la discusión política entre Cataluña y el resto de territorios, una de las cosas que es cierta es la difusión de la cultura catalana. Los catalanes tienen muchas tradiciones locales y provinciales, ques son realmente increíbles de ver. Así mismo, el panorama literario ha sido realmente amplio.
Tomando como referencia Barcelona, vemos como la escena artística en esta ciudad es realmente apasionante. Podemos ver edificios increíbles, como la casa Gaudí o la Sagrada Familia. O también podemos visitar las cases dónde vivían artistas, como Gaudí o Miró. Y porqué no, también podemos disfrutar del arte callejero que da vida a la ciudad.
Si hablamos de arquitectura, vemos como se complementa con el arte. Y es que pasear por el barrio gótico nos hace viajar a otras épocas. Aunque la antiguedad de los edificios no está relacionada con su utilidad, y muestra de ello es el hotel Mercer Barcelona, un hotel de lujo en el barrio gótico que ocupa una serie de edificios de gran valor arquitectónico de origen medieval.
La escena artística y arquitectónica se complementa con una cultura en la lectura muy variada, y muestra de ello es la tradicion de Sant Jordi, que hace que la venta de rosas y libros aumente durante los días que dura la fiesta de Sant Jordi. A pesar de que en otras partes de España tambén se celebra, en Barcelona cobra un especial protagonismo.
Dado que hay muchos libros muy buenos escritos por autores catalanes, hoy os traemos algunos de los libros de literatura más recomendados para matar los ratos libres de las vacaciones. Al fin y al cabo, además de descansar en navidades hay que hacer algo productivo, y no hay nada mejor que la lectura para sentirse productivo sin hacer mucho esfuerzo.
Autores y libros catalanes que te encantarán
En primer lugar, vamos a hablar de Robinson de Vicenc Pagès Jordà, que trata de un n cartero, maniático, solitario y traumatizado por una enfermedad de la infancia, que ha hecho de su cama el centro de toda su vida, se aventura en una misión vengativa en la casa de los vecinos, donde quiere sobrevivir como un náufrago que se nutre de los recursos de una isla perdida. Las inspiraciones van de Defoe a Ricitos de Oro o Kafka.
En segundo lugar destacamos Cartes a Mahalta, de Màrius Torres y Mercè Figueras, un libro de poemas que cuenta una historia de amor resignado a no consumarse que se desarrolló a distancia, poca pero a distancia, en el sanatorio antituberculoso donde ambos estaban internados. Un libro que coincide con el 75º aniversario de la muerta de Màrius Torres.
En tercer lugar, y último lugar, no podemos dejar de hablar de La Terra Prohibida vol. 1, de Manuel de Pedrolo, una reedición en dos volúmenes de las cuatro novelas que Pedrolo escribió sobre la grupuscular resistencia independentista a la dictadura y la autocrítica de la violencia anarquista durante la guerra, y la versión ilustrada del cuento ‘El principi de tot’.