Aunque hay otros carnavales que intentan superarle, sin duda, por excelencia el más popular es el que se celebra en la ciudad italiana de Venecia. Entre góndolas y agua se celebra este acto que se ha convertido en un símbolo del país. Y es que el carnaval es todo un conjunto de símbolos. Cada cosa tiene su significado.
Soy muy aficionado a las fiestas de disfraces, y como por economía no me puedo permitir viajar hasta Venecia, lo que hago es celebrar en mi casa con mis amigos un minicarnaval. Eso sí, para hacerlo les tengo que mandar una guía de significados de disfraces y les recomiendo que entren en web de La Casa de los Disfraces, porque allí pueden encontrar de todo tipo. Y por supuesto también de Venecia, con sus vestidos pero sin olvidar los complementos.
- Quizás el más clásico es el arlequín. Reconocible por su traje de coloridos rombos en un principio representaba la ingenuidad, pero con el tiempo se convirtió en un personaje astuto y burlón que no lograba salir nunca de su miseria. Su máscara es reconocible por su gorro de bufón.
- Pantalone: representa a la usura y la tacañería. Se le suele enfrentar a arlequín en un curioso juego de opuestos casi especulares. Su máscara es aquella de color rojizo, ceno fruncido y arrugado y nariz aguileña.
- Polichinela: Soñador y aventurero siempre adopta una posición optimista ante la vida, lo que se saca de muchos problemas. Siempre va de blanco y en su cara resalta una máscara con una nariz hinchada y roja como la de un borracho.
- Doctor Balanzone: Atesoran conocimientos enciclopédicos pero, a la hora de la verdad, no saben nada de nada. Algo que nos recuerda a mucha gente, ¿verdad? La máscara del doctor hace parecer a la que la lleva un bigotudo que, a menudo lleva unas gafas que parecen resbalarle por la nariz.
- Escribano: El que quiere ser sabio pero es un superficial que se aprovecha de aquellos que le contratan. Su máscara es mofletuda y lujosa.
- Mattaccino. Representa al juerguista vividor. Se le reconoce por su sombrero de plumas. Si le veis tened mucho cuidado con él: le gustan las bromas pesadas.
- Colombina: Este personaje es la pizpireta criada de Pantalone. Amante de Arlequín, sería algo así como una mujer fatal de aspecto inocente pero conspiradora en la realidad. Su más cara es delicada pero vistosa: está decorada con plumas o colores brillantes.
- Pierrot: Una especie de «reverso deprimido» de arlequín. Su máscara nos recuerda al personaje que vulgarmente conocemos como «payaso listo»: blanca y con ojos bordeados de negro, con una lágrima dibujaba que cae de la comisura de un ojo hasta la mejilla.
Nos faltan muchas más, pero son los ejemplos más claros para que compruebes cómo es un carnaval en Venecia. Donde se intentan representar todos los estamentos de la sociedad tanto económicos como morales. La verdad es que es una idea muy buena cuando estás cansado de que todas tus fiestas de disfraces sean de hawaianos o de años 80. En mi opinión le da un toque muy fino y elegante. Y es que para mí, el disfrazarse es todo un arte.
Así pues, si tienes ganas de celebrar un Carnaval de Venecia solo tienes que repartir los personajes y entrar en una tienda de disfraces para encontrarlo. Y si no les gusta ninguno, siempre podrán hacerlo de gondolero.