Términos jurídicos más empleados

terminos jurídicos
Seguro que te ha pasado muchas veces, coges una sentencia o cualquier tipo de documento relacionado con la justicia y no te enteras de nada. Eso me ocurrió a mí después de solicitar los servicios de Sevilla Abogados, afortunadamente ellos me explicaron todos los detalles y sobre todo, el empleo de términos jurídicos importantes. A continuación te voy a contar los más empleados y que seguro que te sirven para sacarte de dudas.

  • A Quo: Expresión procedente del latín, utilizada en Derecho para definir el principio de un período de tiempo, de un proceso o acto procesal. La expresión está compuesta por la proposición a sumada al ablativo del pronombre relativo quo, por lo tanto la interpretación de la expresión latina iudex a quo podría traducirse  como el Juez o Tribunal contra cuya sentencia o resolución se interpone un recurso.
  • Dación en pago. Ahora muy de moda con esto de los desahucios, es la acción de dar algo para pagar una deuda Se refiere por tanto al acto por el cual el deudor realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor quien acepta recibirla en sustitución de ésta. A veces, en un sentido más restringido, por dación en pago se entiende concretamente la entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de la obligación.
  • Defensa Twinkie es un nombre informal y sin validez jurídica que se aplica a las defensas criminales que se valen de argumentos absurdos para conseguir reducir la pena para el acusado.
  • Caudal Relicto: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones, que resultantes del fallecimiento de una persona y que constituyen todo su patrimonio
  • Herencia yacente: Es la situación en la que se encuentra la herencia, desde que se abre el período para suceder por la muerte del causante, y la aceptación de la herencia por parte de los herederos. Su objeto es  dar continuidad al patrimonio hereditario mientras se determina quién es su titular de la herencia, que no puede permanecer indeterminado de forma indefinida, a de ser transitoria, pues sino equivaldría a la inexistencia de un sujeto hereditario.
  • Iter Criminis: en el ámbito del Derecho Penal constituye  el conjunto o sucesión de actos encaminados a dar vida a la infracción criminal.
  • Vacatio Legis: período de tiempo estipulado entre la publicación de una ley y su entrada en vigor. El Código Civil establece un período de 20 días, salvo que la propia ley disponga otra cosa.
  • Litis Expensas: cantidad monetaria que acuerda el juez a favor del cónyuge que no administra la sociedad de gananciales para hacer frente a los gastos derivados del proceso de divorcio, separación o nulidad matrimonial.
  • Deuda en descubierto: denominación que se da al principal de la deuda tributaria no satisfecha en periodo voluntario, que sirve de base para determinar el importe de recargo de apremio y de los intereses de demora correspondientes. Los abogados de empresa en Sevilla lo usan mucho y más aún ahora con la famosa crisis.
  • Quita y Espera: beneficio que se concede a un deudor que resulta insolvente, pactándo con sus acreedores la disminución de sus deudas o un aplazamiento para el pago de las mismas. Se trata de un término muy empleado por los abogados mercantiles en Sevilla.

Si te has quedado con más dudas, lo que tienes que hacer es acudir a Sevilla Abogados, unos grandes profesionales que seguro que te resuelven todas las dudas.

Compartir si te gusto

Noticias relacionadas

Scroll al inicio