Los redactores en ocasiones tenemos un trabajo de lo más variado. Algunas veces nos piden ciertas cosas que no son tan fáciles de hacer. Un cliente de Irún nos pidió hacer una web sobre todo el movimiento musical en Euskadi. En principio me encantó la idea, pues adoro la música y pensé que podría descubrir nuevas e interesantes bandas que no fueran los clásicos como Berri Txarrak, Lehendakaris Muertos o mirando al pasado S.A. o Barricada.
El problema vino cuando hubo que afrontar la realidad. Uno no tiene ni idea de euskera salvo “kaixo” y “agur”. Así que algo había que hacer, buscando en internet traductores que me hicieran más sencillo todo (la web la haríamos en castellano), di con un traductor euskera- castellano. En aquel momento yo mismo no lo sabía, pero era la puerta a conocer y valorar esta lengua hasta el punto de mostrar interés por aprenderla.
El traductor en cuestión fue ideado por la Euskararen Etxhea o Casa del Euskera. Esta casa está en el barrio de San Ignacio de Bilbao. La crearon por una colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco. El objetivo es que fuera la sede del euskera.
Como vivo en Laredo (Cantabria), no me pillaba muy lejos, así que me animé a pasar por allí. Cuenta con cuatro plantas. Su actividad es tremenda, dándose cita allí la asociación de escritores vascos, federación de organizaciones de euskera, asociación de cultura y la asociación de ikastolas de Bizkaia.
Esta casa cuenta con un Centro de interpretación del euskera, lo cual me pareció bastante interesante. Según me contaron cuando les visité, buscan estudiar y facilitar datos sobre el euskera de manera directa e interesante.
Me pareció una lengua interesante y yo, siempre que había sido amante de los idiomas me lo puse como reto. Sé que váis a decir que es una lengua minoritaria y muy complicada. Quizás es cierto, pero en mi zona también hay mucha gente de la zona y creo que puedo contar con un nicho de mercado al que en 2/3 años pueda acceder si de verdad, me pongo a fondo.
Objetivo: aprender disfrutando
Quiero tomármelo como un hobby/obligación. Seriedad a la hora de aprenderlo, pero a la vez siendo flexible y disfrutando del aprendizaje de verdad. Con todo el trabajazo que voy a tener pasando la página al castellano y redactando los artículos de mi autoría voy a tener tiempo para familiarizarme con esta lengua tan bonita.
Supongo que a los que amamos tanto los idiomas y ya sabemos algunos, en mi caso 4, tenemos ganas de aprender alguno por el mero placer de saber otro idioma. Sin ir más lejos tengo un buen amigo, que desde pequeño siempre le hizo gracia aprender ruso y ya está en un B2 que no es moco de pavo.
Creo que con constancia y ganas es posible conseguir casi todo en esta vida, así que bueno, yo solo llevo unos pocos meses en esta aventura, pero de momento estoy muy contentos de haberme embarcado en esto. Así que ya sabes, ¿qué idioma te gustaría aprender?