El vino, origen de la palabra y su historia

“[…]para conservar la salud y cobrarla si se pierde, conviene alargar en todo y en todas maneras el uso del beber vino, por ser, con moderación, el mejor vehículo del alimento y la más eficaz medicina […]”

Don Francisco de Quevedo y Villegas.

Con vino habían sucedido las mejores cosas de su vida, empezando por el mismo día en el que había perdido su virginidad, que iba tan ciega de Albariño que casi no podía ni andar, menos mal que ahí estaba Enrique para ayudarla, como tantas y tantas veces habría hecho después. Y es que la vida sin vino, para Alicia, no merece la pena, no en vano se acaba de graduar en enología, y puedo asegurar que nadie en el mundo sabe tanto de vino como ella, o al menos, nadie siente tanta pasión como ella.

Alicia ha estudiado cada leyenda relacionada con el vino, con su origen y con la etimología de esta palabra, que para unos deriva de vena, mientras que para otros, más románticos, la raíz se acerca a la palabra sánscrita vana, que significa amor y que daría origen a la palabra Venus y pondría de manifiesto la relación tan estrecha que existe entre el vino y el sexo, debido a los supuestos poderes afrodisíacos de la bebida, protagonista de tantas noches de desenfreno.

El origen de la palabra sigue sin estar nada claro, pero lo que sí sabemos es que vino y alegría son una y la misma cosa, sin lugar a dudas uno de los mayores placeres de la vida, rodeado de leyendas. Una leyenda griega cuenta que Dionisos fue el primero en cultivar la vid, sin embargo otra cuenta que fue Estafilo, pastor del Rey Euéo, que tras observar que una de sus cabras llegaba siempre tarde la siguió y descubrió que estaba comiendo uvas, se las llevo a su amo, y este fabricó el vino. También hay una leyenda persa que dice que fue un pájaro que echó las semillas a los pies del Rey Jamshid.

La bebida de los Dioses

Cuenta la leyenda griega que la Diosa Hera hizo enloquecer a Dionisos y vagar por el mundo. Rea lo curó y a partir de ese momento se convirtió en maestro y comenzó  a viajar para enseñar todo lo relacionado con el proceso de producción del vino.

También cuenta esta leyenda que Dionisos regaló a su enamorado Ampelo una cepa de vid, pero esta estaba en la cima de un árbol. Ampelo no pudo resistirse al ver los apetitosos racimos y subió, con la mala suerte de que cayó al suelo y murió, aunque otra dice que a Ampelo lo mató un toro, tras lo que comenzaron a brotar racimos de uva. Un dato curioso es que la ciencia que estudia las variedades de vid, así como sus propiedades se conoce con el nombre de Ampelografía, en honor al personaje de la mitología griega.

Además de estas, hay infinidad de historias y leyendas acerca del vino y de la vid, una de las plantas más antigua que existen y que, su gran adaptabilidad a todo tipo de medios, y sus escasas exigencias de agua, se encuentra repartida a lo largo y ancho del planeta.

Hoy, Alicia cumple años, así que le hemos regalado 12 botellas de su vino favorito, un Altos de Torona, que se ha llevado este año un premio al mejor Albariño del mundo, fruto del esfuerzo, la pasión y el trabajo dedicados por estas bodegas. Y por supuesto, no podían faltar las fantásticas copas Lehmann Glass de Exportcave, que  dispone de una amplia variedad de copas de diferentes capacidades y materiales, con la mejor relación calidad precio. En su amplio catálogo se pueden encontrar copas de cristal o vidrio de vino, cava, combinados… así como copas de policarbonato de alta calidad y copas monouso con pies de colores intercambiables que se adaptan a cada necesidad garantizando el máximo disfrute. Además, sus copas de cristal para vino, cava, combinados… pueden ser personalizadas, y eso hemos hecho.

“Existe en la esfera terrestre un gentío innumerable e innominado cuyo sueño no podría dormir los pesares. El vino escribe para ellos cantos y poemas.”

Charles Baudelaire.

Compartir si te gusto

Noticias relacionadas

Scroll al inicio